Proyecto subvencionado por el Ayuntamiento de Madrid en la convocatoria de Proyectos de Investigación en Materia de Ciudadanía Global y Cooperación Internacional para el Desarrollo 2018 (Nºexp.: 2018/556-0438). Periodo de ejecución: 15 de febrero de 2019 – 15 de febrero de 2020.
La infraestructura verde urbana, el objeto de estudio de este proyecto, es una red de áreas naturales y semi-naturales planificada de forma estratégica y gestionada para proveer un amplio rango de servicios ecosistémicos. Estos servicios son contribuciones que realizan al bienestar humano, directa o indirectamente, la naturaleza y biodiversidad urbana, y otros ecosistemas más alejados de la ciudadanía. Planificar, diseñar y gestionar los espacios verdes urbanos desde esta perspectiva y con el fin de incrementar su capacidad de proveer esos servicios es clave para la sostenibilidad y la resiliencia urbanas.
El objetivo de este proyecto es identificar las políticas y actuaciones dirigidas a la mejorar la infraestructura verde en el municipio de Madrid, desde el año 2015 hasta la actualidad, y evaluar su impacto sobre la resiliencia socio-ecológica de la ciudad. En primer lugar, estamos desarrollando una evaluación cualitativa del impacto de las políticas identificadas a través de una serie de indicadores de resiliencia. En segundo lugar, evaluaremos cuantitativamente el impacto de una actuación destacada sobre los servicios ecosistémicos de regulación y culturales. Para ello, hemos seleccionado como caso de estudio la renaturalización del río Manzanares en su tramo urbano. La dimensión de equidad y justicia social estará presente en todas las fases del proyecto, analizando el impacto de las políticas según género, edad y otras características socioeconómicas de la población. Finalmente, elaboraremos una serie de recomendaciones y propuestas para aplicar esta metodología a otras políticas municipales y así evaluar su coherencia con la política de ciudadanía global y cooperación internacional de la ciudad de Madrid.
Artículos relacionados: