A continuación compartimos la última entrada publicada en nuestro blog de la web de la revista Ciudad Sostenible, “Las opciones que nos dejó la Feria Sosteniblemente”, el 24 de febrero de 2019.
A lo largo del fin de semana del pasado 9-10 de febrero se celebró en La Casa Encendida de Madrid la segunda edición de esta feria, organizada por Transitando, dedicada a conocer productos e ideas sencillas para una vida más ecológica y sostenible. En ella participaron cerca de 40 entidades y fue visitada por más de 2.300 personas.
Es evidente que todo aquello que tiene que ver con la problemática medioambiental, sostenibilidad, ecología, calidad de vida en las ciudades, etc., cada vez tiene más presencia en los medios de comunicación y en la vida cotidiana de la gente, coincidiendo precisamente con una preocupación creciente por estos temas.
En este contexto, entendiendo el papel crucial que tenemos como ciudadanía y como consumidores para hacer de las ciudades espacios cada vez más habitables y sostenibles, nació en 2018 la primera edición de SOSTENIBLEMENTE. Su objetivo principal es hacer llegar estos temas de una forma atractiva y sugerente al público general y suscitar cada vez más interés en aquellas personas que, aunque puedan contar ya con algo de información y motivación inicial, no sean habituales en este tipo de foros o no hayan puesto en práctica muchos hábitos cotidianos con “mirada” socioambiental. Por eso, a través de una oferta variada de temas y formatos, la feria está planteada para que el visitante pueda adquirir, conocer y compartir productos, alternativas e ideas sencillas para una vida más ecológica y sostenible.
En 2019 hemos repetido el triple formato de cara al público que pusimos en práctica en 2018, de cara a motivar su interés por la feria. Por una parte, se ubicaron expositores en el patio central de La Casa Encendida en los que distintas entidades y profesionales vendieron sus productos y ofrecieron información sobre temas muy diversos; por otra, se habilitó un espacio en el mismo patio en el que se realizaron micro-charlas abiertas al público visitante (Speaker´s Corner); y, por último, se programó una serie de talleres gratuitos para el público interesado que se realizaron en aulas de la propia Casa Encendida.
Gracias a las 27 entidades con expositores de información y venta, las 22 micro-charlas y los 16 talleres realizados, se han podido abordar temas tan diversos como: alimentación saludable y ecológica, movilidad, arquitectura sostenible, energía, huerta ecológica, biodiversidad, trabajo con madera libre de tala, moda textil sostenible, serigrafía textil ecológica, artesanía, comercio justo… Algunas de las entidades participantes lo han hecho repitiendo de nuevo este año, como Customizando, Delikatessen, Sintala Design, Giraluna-Cosmética Natural, Germinando, Rutas Pangea, Som Energía, Fiare… Y otras se han estrenado en esta última edición, aportando novedad y diversidad a la Feria: Modulab, Sirem, Greenforest Wear, El Buen Vivir, Obrador San Francisco, La Corriente, Socaire, Fashion Changemakers, El Buen Vivir… Puede consultarse el listado completo y la Web de todas las entidades en este enlace.
En coherencia con la filosofía y los objetivos de la feria, hemos querido tener en cuenta criterios que consideramos importantes en la fase de diseño y organización. Creemos, además, que son aspectos que ayudan a dar identidad o “personalidad” a la propia feria. Por ejemplo, a la hora de decidir y seleccionar no sólo los temas, sino también las entidades participantes, se ha tenido en cuenta: que los modos de producción y comercialización sean sostenibles y que puedan ser comunicados con claridad al visitante; proximidad geográfica de los productores (para limitar costes ambientales derivados del transporte); diversidad en la consolidación de proyectos (haciendo hueco a entidades o personas que llevan poco tiempo impulsando su idea); y, por supuesto, diversidad y visión integral de temáticas, pues entendemos que la puesta en práctica de modos de vida sostenibles debe ser planteada desde distintos ámbitos de reflexión y acción, tanto a nivel individual como de forma colectiva. Por otra parte, el material principal elegido para ciertos elementos esenciales de la feria (mesas expositoras, atriles, paneles) ha sido en las dos ediciones el cartón estructural, un material de bajo impacto energético en sus fabricación, transporte y gestión como residuo, además de ser fácilmente reutilizable.
Desde Transitando estamos muy satisfechos con los resultados de esta feria y las valoraciones recibidas. Si el año pasado rondamos las 1.600 visitas, en este 2019 hemos superado las 2.300. Las opiniones de los participantes, del público y de la propia Casa Encendida de nuevo nos han resultado muy útiles y nos animan a embarcarnos en una tercera edición. Ojalá sea así y podamos seguir poniendo otro granito de arena en este desafío colectivo de hacer ciudades (y ciudadanía) cada vez más sostenibles.