Dentro de nuestro campo de acción, hemos prestado especial atención a las universidades como abanderadas de la experimentación de nuevos modelos organizativos para la transición ecológica de los entornos urbanos., tomando como referencia la Agenda 2030.
Su papel es fundamental a nivel de gestión de la sostenibilidad ambiental, como muestra este diagnóstico del grupo de evaluación de CRUE-Sostenibilidad pero también en las actividades académicas de docencia e investigación, como las experiencias que se recogieron en el XII Seminario de Investigación en Educación Ambiental y Educación para el Desarrollo Sostenible: Agenda 2030, educación superior y buenas prácticas para la acción que recientemente ha publicado el CENEAM. Las universidades son uno de los agentes que están participando en la elaboración del Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad que, a pesar de la COVID-19, sigue adelante aunque reformulando acciones y plazos.
A las universidades nos hemos acercado como Transitando mediante la participación en jornadas, la organización de cursos y la dinamización de procesos de localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible como el SDGLab Campus UAM que. junto a Altekio, desarrollábamos por estas fechas hace dos años. También hemos participado en programas de sensibilización o jornadas, y estudios e investigaciones relacionados con la sostenibilidad y la educación ambiental.
En esta ocasión os invitamos a que conozcáis la guía “Cómo evaluar los ODS en las universidades” que hemos elaborado para la Red Española de Desarrollo Sostenible (REDS) y que se presentó en un webinar el pasado 26 de mayo. Se trata de un breve documento que ayude a medir cómo las actividades universitarias contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con una propuesta de indicadores de impacto de estas actuaciones. Complementa a la guía “Cómo empezar con los ODS en las universidades”, también de REDS, de la que también se presentó en el webinar una segunda edición con un dossier que recoge casos prácticos de educación para los ODS en universidades españolas. No dudéis en consultar este enlace estos dos documentos, así como otras experiencias que pueden facilitar, ahora más que nunca, que las universidades contribuyan a la sostenibilidad.